Esta semana han llegado 2.3 millones de biológicos a México

El país ha tenido disponibles 116.3 millones de vacunas contra el Covid-19 de siete laboratorios.

44 millones 902 mil 572 tienen esquema completo, correspondiente a 71 por ciento de las personas vacunadas.

Por: Redacción

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2021.- El martes 28 de septiembre, México recibió un millón 405 mil 590 vacunas contra COVID-19, de las cuales 551 mil 070 son Pfizer-BionNTech que arribaron esta mañana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y 854 mil 520 liberadas de la farmacéutica Cansino, envasadas en la planta de Drugmex en el estado de Querétaro.

En la presente semana, nuestro país ha recibido un total de dos millones 305 mil 590 dosis de vacunas de Pfizer-BioNtech, Cansino y Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya (Sputnik V).

Del 24 de diciembre a la fecha, México ha tenido disponibles un total de 116 millones 353 mil 405 biológicos de los laboratorios: Pfizer BioNTech, Astra Zeneca, SinoVac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino, Johnson & Johnson y Moderna.

El Informe Técnico de la Secretaría de Salud refiere que con corte a las 21:00 horas del 27 de septiembre se aplicaron 502 mil 268 vacunas, para un total de 99 millones 868 mil 671 dosis suministradas a 71 por ciento de la población mayor de 18 años.

Hasta el momento se reportan 63 millones 550 mil 739 personas vacunadas con al menos una dosis, de las cuales 44 millones 902 mil 572 tienen esquema completo, correspondiente a 71 por ciento, y 18 millones 648 mil 167 recibió su primera dosis, lo que equivale a 29 por ciento.

Son 20 entidades federativas las que alcanzan cobertura de vacunación de 72 a 93 por ciento: Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua, Baja California Sur, Baja California, Aguascalientes, Coahuila, Colima, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Zacatecas.

Sobre la situación de COVID-19 en México, en la semana epidemiológica 37 disminuyó 24 por ciento el número de casos estimados en comparación con la semana anterior. Asimismo, 61 mil 217 personas presentaron signos y síntomas en los últimos 14 días, por lo que se consideran casos activos y representan 1.6 por ciento de toda la epidemia.

En las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales descendió un punto porcentual, quedando en 34, mientras que la de camas con ventilador en unidades de cuidados intensivos se mantuvo en 30 por ciento.

La Secretaría de Salud reitera la invitación a personas mayores de 18 años para que acudan a vacunarse. Quienes presenten síntomas de alarma por COVID-19 como: dificultad para respirar, pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax; en niñas y niños, el llanto persistente, deben solicitar atención médica oportuna o llamar al número de emergencia 911, de cobertura nacional, para ser canalizadas a los hospitales de acuerdo con la disponibilidad.

El Informe Técnico Diario es público en coronavirus.gob.mx. Para cualquier duda o consulta sobre vacunación, se encuentra disponible el Centro de Atención Telefónica al número 5536840370, el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, el correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx y el sitio web vacunacovid.gob.mx.

Cabe mencionar que, además de la asesoría y respuesta a preguntas frecuentes, el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, también permite descargar el certificado de vacunación en la opción 4 del menú “descargar certificado” para obtener este comprobante.

About admin

Check Also

Cofepris autoriza novedoso medicamento para cáncer de endometrio elaborado con ingeniería genética

Ciudad de México, 31 de mayo de 2024.- Dostarlimab, un biotecnológico innovador, ampliará la oferta …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *