Defensa de mujeres y niños es prioridad en el gobierno de Campeche

San Francisco de Campeche, Campeche, 15 de junio de 2023.-

Violencia contra las mujeres campechanas es hoy el mayor ilícito en la entidad.

Incrementaron en más de mil las órdenes de protección a mujeres violentadas.

Significa que tanto la SPCS como el TSJE han logrado ganar su confianza.

El Poder Judicial local recibe distinción por su labor a favor de indígenas.

La violencia contra las mujeres campechanas es hoy el mayor ilícito en la entidad, pero se trabaja de manera coordinada para atender y revertirlo, destacó la Gobernadora Layda Sansores San Román, al recibir en la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz y de la Seguridad a las titulares del Poder Judicial y de las instituciones de protección de las féminas, quienes presentaron un diagnóstico de la situación que prevalece en la entidad.

En la sesión la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado, Leticia Lezama Centurión, reveló que la labor de Campeche en apoyo a las mujeres indígenas ha sido reconocida por la organización EQUIS Justicia para las Mujeres A.C., quien alienta la primera propuesta de Modelo de Justicia Abierta Feminista, Primeros Pasos para la Igualdad y No Discriminación en los Poderes Judiciales.

El objetivo de esta propuesta es fomentar la transparencia, la independencia judicial y fortalecer la impartición de justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación, la cual ya está en marcha en la entidad y se pretende replicar en otras entidades con organizaciones como la National Endowment for Democracy-NED que reconoce la labor que en defensa de las mujeres impulsa la Gobernadora Layda Sansores San Román.

La magistrada explicó que con el apoyo de la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy-NED), EQUIS desarrolla el proyecto “Democratización de los Poderes Judiciales Estatales en México. Fortalecimiento de la participación ciudadana a través de la adopción de un modelo de justicia abierta”.

“Esto tiene como objetivo pilotar el Modelo de Justicia Abierta Feminista en un Poder Judicial en México, a través de la implementación de los principios de transparencia, participación, colaboración y construcción”, subrayó.

Precisó que se pretende consolidar un tribunal más cercano a la ciudadanía y transparente, ejemplo a nivel nacional e internacional ante este cambio de paradigma jurídico que mejora el acceso a la justicia en condiciones de igualdad, y se toma de ejemplo a Campeche, que se ha caracterizado por ser aliado de la sociedad civil, a colaborar en este proyecto.

La Gobernadora Sansores se congratuló por esta distinción, y reconoció igual el esfuerzo que sobre este tema hace la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez (SPSC), quien, pese a la limitante de recursos, personal y equipo, hace mucho con el Código Zazil, algo extra.

“Es digno de aplauso, pues ya hacían mucho con poco, teniendo logros impecables y de lujo como aprehensiones, y haberse enfrentado muchas veces sin contar con las armas adecuadas”, abundó.

En la reunión se expusieron propuestas para solucionar el “cuello de botella” que ahora se tiene, pues derivado de la mayor confianza de las mujeres en sus autoridades –que ahora las alientan a denunciar agresiones y las protegen– por lo que se registran 1,102 órdenes de protección, de las cuales 450 han sido concluidas y 652 están vigentes.

Sin embargo, pese al cúmulo, se han judicializado apenas 33, lo que implica mayor carga de trabajo a las integrantes de Mujer Valiente. De acuerdo con los indicadores de octubre de 2021 a mayo de 2023 se han registrado 12,254 Códigos Zazil, y tan solo en mayo de este año fueron 962.

La magistrada Lezama Centurión consideró que esto lejos de alarmar, debe servir como ejemplo de que las cosas “se están haciendo bien, porque la violencia no se ha disparado, ahí estaba, pero ahora las mujeres se saben protegidas y escuchadas, y se atreven a alzar la voz y a denunciar, y ahora no las podemos acallar”.

“Lo que se tiene que hacer es un mayor trabajo en equipo y recordar que el protegerlas no es una cuestión de facultad, sino de obligación. Aclaró que en el Poder Judicial se arrastran muchos lastres del pasado con nombramientos que no se dieron ahora. Sin embargo, se avanza y la prueba son los reconocimientos a la entidad en materia de protección a grupos vulnerables, como las indígenas”, manifestó.

Para aliviar parte de la carga de trabajo de las mujeres valientes se hicieron convenios con el Instituto Campechano y la Universidad Sor Juana Inés, que tienen matriculados a alumnos de Trabajo Social, los que pueden apoyar con visitas de seguimiento y sólo cuando se requiera, tener el uso de la fuerza pública.

La Gobernadora Sansores San Román reconoció la entrega y la pasión de las mujeres que ahora se encargan del Poder Judicial, la policía, el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) y el Centro de Justicia para la Mujer (CJM) que hacen frente de manera directa al problema, “saliendo de sus palacios y atendiendo en las comunidades a las mujeres”.

Entre las propuestas para atender el problema, está el proyecto de construcción de una Casa Escuela en que mujeres y niñas maltratadas puedan vivir, educarse y protegerse. Hay centros de transición en Campeche, Escárcega y Carmen, aunque se hace necesaria una mayor difusión, incluso dentro de las autoridades municipales que muchas veces ignoran de su existencia y alcances, señaló la directora del IMEC, Vania Kelleher Hernández.

El representante de la 33ª. Zona Militar, Coronel Marcelo Rodolfo Naranjo Romero, propuso que se instruya a los cadetes del Servicio Nacional Militar Nacional (SMN) en temas de violencia intrafamiliar, pues muchas veces incurren en machismo y misoginia sin proponérselo, como una cuestión de herencia cultural.

Dijo que a los actuales conscriptos le restan 22 semanas de adiestramiento y las autoridades del ramo podrían aprovechar para alentar un Programa de Igualdad y Equidad de Género, sobre todo considerando que provienen de diversas comunidades en que pueden replicar lo que aprehendan en estos temas.

NO SIMULAR OBRAS QUE PONEN EN RIESGO A CIUDADANOS

Por otra parte, al informarse de un socavón en la avenida José López Portillo, en que autoridades de vialidad debieron apoyar a un automovilista cuya unidad literalmente se hundió, la Gobernadora Sansores exhortó a las autoridades municipales de Campeche a no simular en este tipo de obras, pues lo que ocasionan son accidentes en que se pone en riesgo a los ciudadanos.

De acuerdo con reportes viales, no es la primera vez que se dan este tipo de incidentes derivado de obras mal planeadas, realizadas con material de dudosa calidad y simulan que se realizan.

“No se pueden permitir este tipo de situaciones y menos cuando se tienen cuantiosas partidas etiquetadas para ello, y que se evaporan sin más”. Se instruyó además a seguir la lucha contra clandestinos pues de las remisiones de las últimas 48 horas de 35 unas 28 estuvieron relacionadas con algún grado de alcohol.

El vicfdddddddsElkealmirante Flavio Zepeda Aguirre, confirmó un derrame de petróleo generado por dos poros en ductos submarinos de una plataforma petrolera en Tabasco, el cual ya está controlado y que para ello se apoyaron en 800 efectivos, dos buques y equipos. Descartó arribazón de hidrocarburo en playas campechanas, pues el intenso calor lo evaporó. Del dragado del primer tramo del Río Palizada informó que registra un avance del 86%.

About admin

Check Also

Miller Grill Together, el festival más esperado por los amantes de la parrilla está de regreso

Ciudad de México, 15 de junio de 2024.- Se realizará el 6 de julio en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *