Autoridades de México, Guatemala y Belice reconocen labor de las y los combatientes de incendios forestales

Calakmul, Campeche, 13 de julio de 2023.-

También participaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE) de Campeche, Angélica Lara Pérez Ríos, agradeció todo el esfuerzo y dedicación de las brigadas en la atención oportuna de los incendios forestales.

La comunidad de Zoh Laguna en el municipio de Calakmul fue la sede para que autoridades de Guatemala, Belice y México, así como de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) reconocieran la labor de las y los combatientes de incendios forestales, quienes protegen la riqueza forestal ante los siniestros que atentan su conservación.

Durante el evento, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE) Angélica Lara Pérez Ríos, agradeció todo el esfuerzo y dedicación de las brigadas en la atención oportuna de los incendios forestales, velando por la seguridad e integridad física de los equipos.

Para conmemorar el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales se efectuaron actividades de recreación, convivencia, rallys y pruebas de esfuerzo físicas como la de la mochila, con una carga de 20 kilogramos, recorriendo 4.2 kilómetros. El primer lugar lo consiguió Marcelo Kantún de la brigada de Xmabén SEMABICCE; en segundo sitio, Olegario Díaz, de la brigada Dos Lagunas Sur; y en tercer lugar, Marcial Hernández, de la brigada Mirador Río Azul, Guatemala.

En el juego de la cuerda por equipos, los ganadores fueron las brigadas de Guatemala y Belice. Y, por último, en el rally de destreza y conocimiento salieron victoriosos alumnos y alumnas de la Universidad Tecnológica de Calakmul.

Lara Pérez Ríos, detalló que en lo va de la temporada de incendios forestales, se han presentado 17 siniestros, con una afectación preliminar de 8,496 hectáreas, lo que ha significado un gran trabajo en equipo para reducir al máximo la afectación a los bosques y los tiempos de atención, mejorando la coordinación interinstitucional para lograrlo.

Agregó que las principales causas de la generación de estos incendios han sido quemas con fines de expansión agrícola, cacería ilegal, mal manejo de apiarios y quemas a orilla de carretera, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a ser conscientes de la necesidad de proteger nuestro entorno natural, eliminar las malas prácticas que lo dañan y sobre todo, evitar que las y los combatientes tengan que arriesgar sus vidas por una actividad que juntos como sociedad podemos erradicar.

About admin

Check Also

La Federación Gastronómica de Yucatán presente en la Fiesta Nacional de Portugal

Mérida, Yucatán, 17 de junio de 2024.- La delegada en Ciudad de México, Jocelyn Dzul …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *