Desde Campeche capacita IMSS y organismos a personal institucional sobre los derechos de personas con VIH/SIDA

San Francisco de Campeche, Campeche, 17 de noviembre de 2023.-

Buscan contribuir a la formación de personas servidoras públicas comprometidas con el respeto a los derechos humanos, igualdad y la no discriminación en la atención de la población derechohabiente que vive con VIH.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida, (CENSIDA), realizan en Campeche el curso de actualización: “Prevención, detección y atención libre de estigma y discriminación: un paso más para poner fin al sida”.

Lo anterior, con el objetivo de contribuir a la formación de personas servidoras públicas comprometidas con el respeto a los derechos humanos, a la igualdad y la no discriminación en la atención de la población derechohabiente que vive con VIH, así como a quienes requieren acceder o ya utilizan los esquemas de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y Profilaxis Post Exposición (PEP).

En el protocolo del evento, el titular del IMSS en Campeche, doctor José Luis López Macias significó la importancia de la actualización del tema y sentenció que en el “IMSS más humano y más social no hay cabida a los estigmas, ni a la discriminación”.

De frente a congresistas y expertos en la materia reconoció que “hay mucho por seguir construyendo, en aras de contribuir al respeto de los derechos humanos y a la igualdad, estamos llamados a una mejor intervención y conducta en el quehacer cotidiano”.

Con este compromiso, el IMSS en Campeche llevó a cabo, el 16 y 17 de noviembre, este encuentro presencial y virtual que concentró una participación de 2 mil servidores públicos de áreas médicas y administrativas que ofrecen atención directa a personas que viven con VIH/SIDA en la región sureste.

Desde el Teatro IMSS Campeche “Lic. Ignacio García Téllez” se abordaron temas como información básica sobre VIH; panorama epidemiológico; acciones sustantivas en prevención; respuesta ante esta pandemia; estigma y discriminación asociadas al virus.

Uno de los temas que más resonó es que el tratamiento actual para el VIH permite alcanzar la supresión viral y evita nuevas infecciones, ya que, ser indetectable, es decir, lograr el control de la cantidad el virus en la sangre hasta la indetectabilidad, es igual a ser intransmisible, al no tener la posibilidad de que la persona con VIH transmita el virus a otras personas.

Se enfatizó que este tratamiento se debe brindar sin interrupciones, a fin de que no pierda su eficacia con la aparición de resistencias virales, obligación de las instituciones de salud, conforme a la NOM 010 SSA2 2023, para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana, recientemente actualizada y publicada en junio pasado.

La actualización que se realizó en Campeche es la cuarta en el país, y centra sus esfuerzos en el respeto a la persona en la atención integral, tanto de quienes necesitan reducir el riesgo de exposición al VIH, como de quienes enfrentan este diagnóstico y que en el IMSS supera las 93 mil personas derechohabientes.

Desde Campeche, personal experto del IMSS, de la CISS, del CENSIDA, así como organizaciones de la sociedad civil, capacitaron a profesionales de la salud de la región sur-sureste: Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Veracruz, Oaxaca.

Lo anterior, en el marco de la Política Institucional para la Atención de la Salud de Grupos en Situación de vulnerabilidad con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género y fue coordinada en Campeche por la Jefatura de Servicios Jurídicos a cargo de la Lic. Cecilia Marlene Romero Triste y la Coordinación de informática que liderea el Ing. Emmanuel Berzunza Rosado.

En los dos días de actividad participaron la Mtra. Iaso Ponce de León, Titular de la Coordinación de Igualdad, género e inclusión del IMSS, el Mtro. Ricardo Hernández Forcada, en representación de la Dra. Alethse de la Torre Rosas, Dir. Gral. del Centro Nacional para la Prevención del Control del VIH y el SIDA, así como el Mtro. Álvaro Velarca Hernández, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

About admin

Check Also

Cofepris autoriza novedoso medicamento para cáncer de endometrio elaborado con ingeniería genética

Ciudad de México, 31 de mayo de 2024.- Dostarlimab, un biotecnológico innovador, ampliará la oferta …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *