Ofrece el ISSSTE herramientas útiles para el regreso a clases

El director general, Luis Antonio Ramírez Pineda dijo que a través de la coordinación de instituciones del Gobierno de México se establecen medidas para proteger a la población.

En la “Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar, Haciendo ECOS en mi Escuela: Mente Sana en Cuerpo Sano”, están incluidas actividades diarias para replicarlas en los centros educativos hasta nivel secundaria, señaló.

El director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, dijo que el Instituto aporta acciones específicas para cuidar y fortalecer a los niños y jóvenes.

Ciudad de México, 30 de agosto de 2021.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) estableció una serie de medidas para fortalecer las habilidades de autocuidado, vida saludable y soporte emocional entre la comunidad estudiantil y docente, a partir del regreso a clases.

El director general, Luis Antonio Ramírez Pineda, indicó que las líneas de acción ante la reapertura de las escuelas están basadas en la “Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar, Regreso a la escuela, Haciendo ECOS en mi Escuela: Mente Sana en Cuerpo Sano”, elaborada por la Dirección Normativa de Salud.

En la guía se establecen actividades diarias para que los docentes puedan replicarlas en sus centros educativos en niños, niñas y adolescentes, hasta nivel secundaria, entre ellas, la salud y cuidado de las emociones, aspecto en el que se han apuntalado esfuerzos, pues durante décadas no se consideraba como un aspecto prioritario en la salud, apuntó.

Es una suma de esfuerzos por parte del las dependencias del Gobierno de México en beneficio del sector estudiantil y docente ahora que se reincorporarán a los centros educativos una vez que la vacunación contra el COVID-19 ha avanzado y más población está protegida, dijo.

A su vez, el director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde,  puntualizó que estas  herramientas útiles se incluyen en la Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a las Escuelas de Educación Básica, elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Salud y el ISSSTE.

“Estamos aportando tácticas específicas para cuidar y fortalecer a los niños y jóvenes en la parte socioemocional, que les permita expresar y superar el estrés que ha provocado la pandemia.

Explicó que la guía se basa en tres instrumentos de atención: herramientas de soporte socioemocional para la educación en contexto de pandemia que ofrece un compendio de actividades diarias dirigidas a fortalecer las habilidades de autocuidado, vida saludable y soporte emocional de manera práctica.

Se incluye un diario de emociones y autocuidado para el estudiante en el que se plasmará, de manera escrita o gráfica, la experiencia emocional vivida y las acciones de autocuidado emprendidas durante el día.

Ademas a través de la herramienta denominada telementoría, “se permitirá  monitorear la aplicación del programa de soporte socioemocional y atender la retroalimentación de la comunidad escolar de cada estado”.

El documento está disponible en el portal de educación básica de la SEP a través de:

https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202105/202105-RSC-Lz0fiisOtD-Estgia_Nac.pdf

About admin

Check Also

INE e IMSS firman convenio para garantizar primeros auxilios a personal electoral el 2 y 3 de junio

Ciudad de México, 30 de mayo de 2024.- Servicios de salud a personal del INE …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *